Respuesta a: Lectura capítulo 4: Educación Holística


Bienvenidos a Educacio22.com Foros Lectura capítulo 4: Educación Holística Respuesta a: Lectura capítulo 4: Educación Holística

#9168
Mar
Invitado

Saludos a tod@s con el gusto de compartir todo lo relativo al capítulo 4 “Educaión Holística”

1. ¿Cuáles consideras las ideas más relevantes?

Antecedentes.
• De acuerdo con la física cuántica, nada puede ser comprendido plenamente fuera del contexto de una realidad interrelacionada e interdependiente.
• La tesis teilhardiana inserta al hombre en el núcleo del movimiento cósmico.
• La educación holística parte de la premisa de la unicidad del hombre en su ser y su quehacer en el mundo.
• Cuando la persona ha sido capaz de desarrollar el potencial innato propio de su naturaleza, se encuentra en posibilidad de descubrir su esencia original.
• La educación holística considera a las corrientes educativas que le preceden factores importantes que conforman la espiral evolutiva de la educación.
• El enfoque holístico integra las propuestas de todas las teorías (psicoanálisis, enfoque conductual, humanismo, cognoscitivismo, constructivismo, y propuesta educativa social) e introduce la importancia del desarrollo de la dimensión espiritual en el proceso de desarrollo, autorrealización y trascendencia.
• La fundamentación filosófica del enfoque holístico aplicado a la educación está influenciado por:
a. La corriente fenomenológica de Husserl.
b. El pensamiento fenomenológico y la cosmovisión de Teilhar de Chardin.
c. Las tradiciones espirituales.
d. La filosofía perenne.
e. La psicología transpersonal.
f. En México, las aportaciones de Grinberg, Aluni, Gallegos y González Garza.

Educar Holísticamente.
• La vida es un proceso de desarrollo constante en el que cada persona es un ser en devenir.
• La educación holística constituye una experiencia integral de desarrollo personal, social y comunitario.
• La misión de la educación holística consiste en promover y facilitar el proceso evolutivo de la conciencia; la capacidad de darse cuenta del ser, estar y actuar en el mundo, y de la realidad circundante.
• La meta o fin último de la educación holística se centra en educar para la vida, en y para la libertad y hacia la trascendencia.
• El objetivo general de la educación holística es promover el encuentro con la naturaleza esencial del yo, el tú, el nosotros, los otros, el mundo y el universo, así como la experiencia de la totalidad y el orden interno que dependen del desarrollo de la dimensión espiritual propia del ser humano.

Escenarios.
• La orientación educativa holística tiene un papel multidimensional y transdisciplinario que centra su acción en cinco escenarios para impulsar el desarrollo pleno de la conciencia:
a. Situar al ser humano en el universo y, a la vez, contemplarlo como una unidad independiente, una totalidad compleja e indivisible.
b. Lograr una común-unidad en la que se integran y articulan distintos estilos de aprendizaje, diferentes inteligencias, métodos, procedimientos y recursos diversos que favorecen el aprendizaje significativo.
c. Promover la conciencia social, que va más allá del nosotros para incluir a los otros.
d. Impulsar el desarrollo de la conciencia planetaria, no sólo por el bienestar local sino el de la humanidad en su conjunto.
e. Favorecer el desarrollo de la dimensión espiritual/trascendente de la conciencia, en la que se integran y trascienden las dimensiones bio-psico-social de nuestra naturaleza.
• La educación holística propone una visión integral de la ciencia cimentada en la unidad, que favorezca la síntesis, diversos modos de acceder al conocimiento, una actitud abierta que fomente la colaboración, la solidaridad y la unidad.
• La educación holística constituye un desafío para los educadores, que incluye: un profundo conocimiento y una amplia comprensión de la naturaleza humana y su proceso natural de desarrollo; y una actitud abierta hacia el diálogo interdisciplinar, la experiencia y el cambio.

Modos de conocimiento.
• A través del conocimiento de sí mismo, el ser humano es capaz de vivir la experiencia de interacción y comunicación con los seres y los objetos que constituyen su realidad.
• Cada una de las dimensiones que conforman la naturaleza del ser humano posee un modo diferente de conocer a los que Wilber denomina los ojos del conocimiento:
a. Ojo de la carne: conocimiento sensorial de la dimensión biológica, que proviene de los cinco sentidos.
b. Ojo de la mente: conocimiento conceptual, que participa en el mundo de las ideas y los conceptos.
c. Ojo de la experiencia: conocimiento holístico, que capta la realidad a través de la intuición que aprehende la totalidad a través de una experiencia integral.
d. Ojo del espíritu: conocimiento contemplativo, que se percibe con la intuición espiritual y que es trascendental (Wilber lo describe como trans-empírco, trans-lógico, trans-racional y trans-mental).
• El enfoque holístico contempla al proceso educativo como un sistema dinámico que integra, desde el momento de la concepción, todas las dimensiones, esferas y etapas del desarrollo humano.

Principios de la educación holística.
• La “Global Alliance for Transforming Education” estableció los diez principios básicos para un nuevo paradigma.
• La educación holística se constituye como un nuevo paradigma que:
a. se enriquece con la tradición de múltiples disciplinas y corrientes de pensamiento;
b. retoma lo mejor de los sistemas educativos que le anteceden;
c. aboga por la interdependencia inherente de la teoría, la experiencia, la investigación y la práctica;
d. plantea el reto de colaborar en la construcción de una sociedad sustentable, ecológica, justa y pacífica; y
e. reconoce que el ser humano tiene hambre de conocimiento, significación, autorrealización y trascendencia.
• “Todos nosotros necesitamos evolucionar como colectividad” [Maureen O’Hara,2006]

2. ¿Qué reflexiones se desprenden de la lectura?

Mi primera reflexión se centra en el fin último de la educación holística: educar para la vida, en y para la libertad y hacia la trascendencia.

Vida, libertad y trascendencia son tres koans en la filosofía budista zen y me llevan a pensar en la manera en que he llegado a realizar un koan, en mi experiencia.
Primero, teorizo acerca de él, después digo lo que creo que es, pero que no es para, después de quitar capas y capas de teorías y creencias y a la mente de en medio, llegar a su experiencia y realización en ese momento presente, y a nuevas realizaciones en otros instantes.
Se les llaman koans de vida, porque los discípulos pueden pasar toda la vida realizándolos precisamente, porque “La vida es un proceso de desarrollo constante en el que cada persona es un ser en devenir” …

De tal manera que este fin último me parece que requiere un tratamiento de koan, esto es, una teorización combinada con creencias para descartar todo lo que no es, ya que sólo así llegaremos a lo que verdaderamente es … su experiencia y su realización, sin olvidar que deberá ser un proceso dinámico.

Mi segunda reflexión se relaciona con el sistema educativo en dos planteamientos:
o La creación de un nuevo sistema educativo, que parta desde el nivel pre-escolar y vaya creciendo conforme crecen sus participantes.
o La incidencia en un sistema educativo establecido, si y sólo si, se trata de una comunidad pequeña que parte del nivel pre-escolar, en la que se pueda cultivar de manera simultánea a todos sus holones: directivos, maestros, administrativos, alumnos y padres de familia.

Me parece importante partir desde el nivel pre-escolar para favorecer el desarrollo humano y la evolución de la conciencia potencializando las tendencias naturales del ser humano.

Mi tercera reflexión me lleva al reto de ser un educador holístico y a la formación de educadores holísticos, y no puedo evitar remitirme a la vida de “San Juan Bautista de La Salle”, quien tuvo frente a sí un reto de igual proporción, pero en su tiempo, y cuya obra perdura 360 años después.
Este reto exige que los educadores holísticos seamos personas con un profundo conocimiento y una amplia comprensión de la naturaleza humana y su proceso natural de desarrollo; y una actitud abierta hacia el diálogo interdisciplinar, la experiencia y el cambio… y yo agregaría… una voluntad de sentido férrea.

Mi cuarta reflexión me conduce a espacios adecuados, diseñados específicamente para una educación holística, en los que puedan llevarse a la práctica los cuatro ojos del conocimiento.

3. ¿Qué aplicación práctica tiene para tu vida personal y profesional?

Se relaciona mucho con mi vida profesional, porque la docencia está en mi corazón y he tenido la oportunidad de compartirme en un salón de clases con personas desde los cuatro hasta los ochenta años de edad en sistemas académicos formales y de manera independiente.

Me pone frente a un nuevo reto, que si bien mi forma de dar clase siempre ha sido poco ortodoxa y he apelado continuamente a mi creatividad, ahora me exige no sólo usar mi intuición sino mi conocimiento del enfoque holístico para crear una praxis con bases más sólidas.

En mi vida personal, me confirma una vez más y me motiva a continuar en mi incesante búsqueda, y por lo tanto en mi camino de desarrollo personal y de evolución de la conciencia.

4. ¿Qué sentimientos experimentaste al leer este texto?

Mi corazón late más rápido de lo normal, me entusiasma el reto, pone frente a mí una nueva manera de ver e interpretar la educación, se integran los eslabones que me hacían falta para responder a mi eterna pregunta … “¿Hacia dónde vamos como sociedad?” … y en consecuencia … “¿Hacia dónde debemos enfocar la educación?”

5. Describe una experiencia educativa que haya dejado huella en tu vida y analiza qué factores y circunstancias se dieron que la hicieron inolvidable.

Estudié en el Colegio Alemán desde Kinder hasta Preparatoria, una escuela con gran rigor académico y muchas exigencias primordialmente intelectuales; sin embargo, en primero de Secundaria (a los trece años de edad) tuve una maestra de Español muy joven y distinta al resto del personal docente.

La Srita. Soto, así le decíamos, en lugar de dar una clase formal (como la conocíamos), nos puso a leer y a convertir nuestra lectura en una obra de teatro que presentaríamos en el Salón de Actos (auditorio especial para estas actividades) no en nuestro salón de clases.

Esto implicó formar equipos de trabajo y leer detenidamente en conjunto para identificar a los personajes, extraer los diálogos, adaptar el vestuario a la época, crear escenarios, etc.

Tanto las clases como la preparación para las mismas resultaron muy interesantes, creativas, originales y divertidas, además de que promovieron la colaboración entre equipos, ya que necesitábamos gente tras bambalinas que nos ayudara con los vestuarios y los escenarios.

Adicionalmente, como proyecto final de la materia, nos pidió realizar un diario de todo el ciclo escolar hasta con fotografías. Hace relativamente poco me topé con el famoso diario y mi expresión fue de total asombro… “¿yo escribí esto cuando iba en primero de secundaria?”

Nuestra maestra dejó de ser instructora y convirtió la materia en un espacio de expresión con libertad, creatividad y originalidad, muy vivencial y colaborativo.

Un abrazo,
Mar.